
Sobrevivir y adaptarse a la pérdida del empleo
Los próximos pasos al quedarte sin trabajo.
Con el paro en su nivel más alto , sobrevivir a la pérdida del trabajo se ha convertido en una nueva forma de vida para muchas personas . Así que es un buen momento para revisar algunos consejos sobre cómo podemos hacer frente a este período de desempleo. Si te han despedido recientemente, echa un vistazo a estos consejos:
Cómo sobrevivir sin trabajo, y adaptarse a esta situación:
1. Preparar un presupuesto: Ahora hay que adaptarse a nuestra nueva situación financiera, es muy importante llevar un control sobre cuánto estamos gastando mensualmente.
Mediante el uso de algún progama informático gratuito o simplemente en papel , podemos comenzar a controlar nuestra situación financiera y obtener una mejor visibilidad sobre los ingresos y egresos y así poder anticipar el flujo de efectivo . Asegúrese de incluir sus ingresos estimados de pago por desempleo , así como los ahorros que usted pueda tener. También es importante tratar de racionar los ahorros que tengas a lo largo de seis meses como mínimo.
Al hacer el presupuesto , hay que desprenderse de ciertos gastos, esto incluye el entretenimiento: restaurantes, películas, y viajes. Hay que acabar también con los gastos mínimos y con los servicios que podemos realizar nosotros mismos. En tiempos difíciles , estos elementos no son necesidades y hay que minimizar el gasto.
2. Relacionarce con nuevos grupos : Hay que mantener los contactos con la gente. Esto puede requerir que gastes un poco de dinero en comida o bebida, pero el retorno de la inversión puede ser buena . Hay que llevar consigo tarjetas de visita o información de contacto que indica en qué te especializas, disponibilidad y su situación. El proceso de creación de redes es una de las mejores maneras de conseguir un trabajo , en mi experiencia personal , he tenido más suerte en conseguir un trabajo de esta manera que a través de bolsas de trabajo y anuncios.
3. Llame a su banco : Si usted tiene deudas de tarjetas de crédito, prestamos u otras deudas, tendrás que llamar a tu banco o financiera para ver si puedes conseguir una rebaja en las cuotas mensuales, y poder ajustar tu presupuesto.
4. Más tiempo para negociar y ahorrar: Cuando estas sin trabajo dispones de más tiempo, para conseguir más ofertas de ahorro como cupones descuento. Negocia todo lo que puedas, desde ropa hasta comida. Visitar más mercados locales y de agricultores para conseguir mejores precios en verduras y frutas. Buscar gangas. Usa tu tiempo libre para buscar maneras de ahorrar, en lugar de seguir gastando como cuando tenías empleo.
5.Las necesidades básicas son lo primero: Esto incluye el alquiler o hipoteca , electricidad , agua, comida y transporte. Si no hay dinero sobrante después de pagar esto, hay que seguir recortando, y refinanciar las deudas, incluyendo las tarjetas de crédito. Estos son compromisos comerciales que se pueden retomar con un ingreso estable.
Sin duda , perder el trabajo es un gran estrés , la experiencia es muy difícil de llevar. Sin embargo , al hacer un plan y un presupuesto podemos lograr un mayor control sobre nuestro dinero . Y ¿quién sabe? Puede cambiar nuestra suerte y al cabo de unos meses podemos tener un trabajo mejor remunerado que el anterior.
Comentarios 3
Johnnie Torp
Feb 5, 2023Lo leo y me siento como en casa. ¡Gracias a los creadores por un buen recurso!
Cordelia Lind
Feb 5, 2023No había pensado en algo así. Se lo voy a contar a mi madre, ¡no se lo va a creer!
Cristina Jones
Feb 5, 2023Tienes un buen получается☀️👻