
Averigua el éxito de tu idea de negocio con un análisis DAFO
La utilidad de esta herramienta ( DAFO ) es muy grande ya que nos sirve para enfrentarnos a la verdadera realidad de los medios y capacidades con las que disponemos en el desarrollo de nuestra idea de negocio. De igual forma coloca de forma realista nuestra idea de negocio frente a la competencia. Del resultado de un buen análisis DAFO podríamos obtener conclusiones consistentes de oportunidades de negocios rentables y exitosas.
El análisis DAFO es una herramienta de análisis crítico del proyecto de negocio, en la que se plasman los pros y los contras, las dificultades y amenazas de la competencia, así como también los puntos fuertes y oportunidades de negocio. La palabra DAFO es una sigla que corresponde a las iníciales de las palabras: DEBILIDADES – AMENAZAS – FORTALEZAS – OPORTUNIDADES. Y estos son los cuatro factores que se analizan en el DAFO:
Debilidades:
Aquí debemos exponer los puntos débiles de:
– El proyecto de negocio.
– La situación personal y financiera de los socios.
– De la capacidad técnica y profesional de los promotores.
– O las debilidades financieras de la idea o negocio.
A diferencia de las Amenazas, aquí debemos saber conocer nuestros puntos débiles para poder corregirlos, por ello no lo confundamos con la fortaleza de la competencia.
Amenazas:
A diferencia de las debilidades, aquí no debemos indicar las debilidades internas, sino las amenazas que la competencia pueda afectarnos. Los precios del mercado y su evolución, posibles inversiones por cambios técnicos del mercado u otros factores externos que pueden amenazar la rentabilidad y viabilidad de nuestro negocio.
Fortalezas:
Aquí indicaremos los puntos fuertes y ventajas de nuestra idea de negocio frente a la competencia.
Oportunidades:
En este apartado describiremos las oportunidades de negocio así como futuras ampliaciones, mercados potenciales, nuevos clientes, etc.
Representación gráfica del análisis DAFO:
Un análisis DAFO debe realizarse de forma concisa, a menos que el proyecto sea muy complejo y detallado. El objetivo es plasmar con ideas las principales características del negocio de cara a evaluar el riesgo de nuestra inversión. Para conseguir un buen resultado debemos representarlo de forma gráfica, clara y breve cada una de los puntos. es habitual representarlo mediante una tabla de cuatro celdas, y en cada una de ellas indicaremos los principales puntos: (Ejemplo DAFO en PDF )